¡Hola bonicas y bonicos!
Demasiado tiempo sin pasarme por aquí 🙂 hoy quiero continuar con la sección de yoga y os traigo una Secuencia básica que fotografié ayer, con lluvia y todo ¿eh? para que veáis lo que me importáis jeje.
En este primer post de yoga ya os contaba como empecé, porqué y cómo lo practico…etc, por lo que si tenéis un ratito, pasaos a leerlo y así os ponéis en situación.
Esta secuencia que os traigo es «un pelin» más avanzada, pero sigue siendo básica. Podéis hacer la secuencia del primer post y a continuación esta. Así la primera os servirá de calentamiento.
En esta secuencia y en base a mi experiencia, hay que llevar cuidado con la espalda, las articulaciones de la rodilla y codos, con vuestra elasticidad en la zona de la pelvis e ingle … así que si hacéis las posturas despacito, mejor.
Bueno, no me enrollo más y … ¡empezamos!
Yo mantengo cada postura de 3 a 5 respiraciones. Como os contaba en el primer post, inhalo por la nariz y exhalo por la nariz haciendo el ruidito con la garganta.
Postura 1: Brazos extendidos y unidos, apuntando hacia arriba. Yo tengo poquita elasticidad en los hombros, así que no puedo llevarlos a mis orejas, pero lo ideal sería brazos a la altura de las orejas.
Postura 2: Brazos extendidos y unidos, apuntando hacia el lado derecho, lo que podamos.
Postura 3: Brazos extendidos y unidos, apuntando hacia el lado izquierdo, lo que podamos.
Postura 4: Manos hacia la punta de los pies, sin forzar. Si no se llega, donde se llegue.
Postura 5: Posición de plancha. Intentad tener la espalda recta y las manos a la altura de los hombros.
Postura 6: Posición de saludo al sol. Yo la hago apoyando toda la longitud de la pierna en el suelo e intentando bajar mis hombros lo máximo posible.Postura 7: Posición de perro boca abajo. La intento hacer elevando lo máximo el culete, manteniendo la espalda recta y mirándome las rodillas.
Postura 8: Llevamos pierna izquierda a la mano izquierda y miramos al frente.
Postura 9: En esa posición, apoyamos primero la mano derecha al lado del pie derecho y rotamos hacia el lado opuesto, elevando la mano izquierda.
Postura 9: Cambiamos de mano y apoyamos la mano izquierda al lado del pie izquierdo, rotando hacia el lado opuesto.
Postura 10: Apoyamos la rodilla derecha y elevamos manos al cielo. Importante que la rodilla izquierda no sobrepase la punta del pie izquierdo.
Postura 11: Nos cogemos la pierna izquierda, la cual estiramos, e intentamos llegar a la punta del pie.
Desde esta última posición nos levantaríamos hacia la primera y volveríamos a realizar la secuencia cambiando de pierna.
Fotos por Domingo Pérez 🙂