En esta #MiniNicteReceta de hoy quiero contarte como hago el guacamole, una «salsa»/acompañamiento que me pirra.
¿Sabías que la puedes utilizar de muchísimas formas?
Además… es super natural, sencilla, sabrosa y nutritiva. Apta para veganos y con grasas saludables y ensenciales para ti, provenientes de su ingrediente principal, el aguacate.
Sí, los aguacates… esas frutas deliciosas que en España se cobran a precio de riñon (), aunque la verdad que, aunque al menos yo no pueda comprar para todos los días (compro 2/3 cada semana) , prefiero escatimar en otras cosas antes que en la alimentación.
¿Cómo elegir un buen aguacate?
Mi truco es bien fácil. Tocarlos (con guantes de plástico, eso si!!). Suelo comprar uno o dos que estén blanditos pero no demasiado (que se hunda el dedo si los aprietas, pero no en exceso) y un último un poco más duro, que pongo junto a manzanas o plátanos y madurará solo los días siguientes.
Ingredientes para 3 personas
1 aguacate grande o dos pequeños
1/2 cebolla roja
1/4 cebolleta
1 tomate pera o rama
El zumo de una lima
Puñadito de cilantro fresco
1 chorrito de AOVE (aceite de oliva extra virgen)
Sal, pimienta al gusto
(Opcional y que a mí me flipa) Unas gotas de tabasco o salsa picante.
Pasos
Hay dos formas de hacerlo:
1. La rápida si tenemos alguna picadora: Yo utilizo la pieza que pica finito con la batidora de mano, lo meto todo, lo voy picando a pequeños toques y ya lo tendrías.
2. Si no tienes picadora, cortas todos los ingredientes menos el aguacate pequeñitos y los reservas. Por otro lado machacas el aguacate con un tenedor en un bol y le añades el zumo de lima, la sal, la pimienta, el cilantro, el aceite y el tabasco. Echarás en este bol el resto de ingredientes y remueves para que se integren.
¿Y cómo lo utilizo?
Con crudités (verdura cruda partida en bastones) de zanahoria o apio, en sandwichs o tostadas, en tacos y fajitas, acompañando a huevos, a nachos, mezclado con atún para hacer canapés…
¡Espero que te guste y me cuentes si lo haces!
2 comments